Elegir el biodigestor adecuado para tu empresa no es una tarea menor. Si elegís uno muy pequeño, podrías generar un colapso en el sistema. Si es demasiado grande, estarías desperdiciando dinero en infraestructura innecesaria. Pero, ¿cómo determinar la capacidad ideal? En esta guía te lo explicamos paso a paso.
por qué es clave calcular bien la capacidad de un biodigestor
Un biodigestor es el corazón de una planta de tratamiento de aguas. Si su capacidad no está bien calculada, podría ocasionar problemas como:
- Colapso del sistema: Un biodigestor sobrecargado no podrá procesar correctamente los residuos.
- Malos olores y contaminación: Un diseño ineficiente podría liberar residuos sin tratar.
- Costos innecesarios: Un biodigestor demasiado grande significa un gasto mayor en instalación y mantenimiento.
factores clave para calcular la capacidad de un biodigestor
Para definir el tamaño adecuado, se deben considerar estos factores:
volumen de aguas residuales generadas
El primer paso es calcular cuánta agua residual genera tu empresa diariamente. Esto depende del tipo de actividad que realizás:
- Industria manufacturera: Puede generar grandes volúmenes de residuos orgánicos e inorgánicos.
- Empresas de alimentos y bebidas: Suelen producir residuos ricos en materia orgánica.
- Oficinas y comercios: Generan menor volumen de aguas residuales, pero requieren tratamiento adecuado.
carga orgánica de los residuos
No es lo mismo tratar agua residual con restos de aceites y grasas que aquella con productos químicos industriales. La carga orgánica se mide en DBO (demanda bioquímica de oxígeno) y DQO (demanda química de oxígeno).
- Alta carga orgánica: Requiere biodigestores con mayor tiempo de retención.
- Baja carga orgánica: Permite un diseño más compacto y eficiente.
temperatura del ambiente
Los biodigestores funcionan mejor en temperaturas cálidas. Si tu empresa está en una zona fría, podrías necesitar sistemas de calefacción para mantener la eficiencia del proceso.
tiempo de retención
El tiempo de retención es el período que los residuos permanecen dentro del biodigestor. Este valor se calcula en función de la carga orgánica y el volumen de residuos generados.
cómo hacer el cálculo paso a paso
1. determinar el caudal diario de aguas residuales
Medí el volumen de aguas residuales generadas por día en metros cúbicos (m3/día). Esto se puede obtener a partir de medidores de caudal o registros de consumo de agua.
2. calcular la carga orgánica
Medí la DBO y la DQO de las aguas residuales para conocer la cantidad de materia orgánica presente.
3. definir el tiempo de retención
El tiempo de retención ideal suele estar entre 15 y 30 días. Un biodigestor eficiente debe tener capacidad suficiente para almacenar los residuos durante este periodo.
4. aplicar la fórmula
Capacidad del biodigestor (m3) = Caudal diario (m3/día) x Tiempo de retención (días)
Por ejemplo, si tu empresa genera 10 m3 de aguas residuales por día y el tiempo de retención es de 20 días:
10 m3/día x 20 días = 200 m3
Esto significa que el biodigestor debe tener una capacidad de 200 m3 para funcionar correctamente.
opciones según el tipo de empresa
Dependiendo de tu sector, podrías necesitar diferentes soluciones:
- Para pequeñas empresas: Las plantas de tratamiento de aguas domiciliarias suelen ser suficientes.
- Para grandes industrias: Es mejor optar por plantas de tratamiento de aguas industriales con biodigestores de mayor capacidad.
- Para proyectos de gran escala: Las plantas de tratamiento de aguas para grandes proyectos requieren un diseño específico según la demanda.
beneficios de un biodigestor bien calculado
Contar con el biodigestor adecuado te aportará beneficios como:
- Eficiencia en el tratamiento de aguas residuales.
- Reducción de costos operativos y de mantenimiento.
- Cumplimiento con normativas ambientales.
- Posibilidad de aprovechar biogás como fuente de energía.
conclusión
Calcular la capacidad de un biodigestor no es complicado, pero sí requiere precisión. Conociendo el volumen de aguas residuales, la carga orgánica y el tiempo de retención, podés asegurarte de que tu planta de tratamiento de aguas sea eficiente y sostenible. Si querés asesoramiento personalizado, contactanos y te ayudamos a elegir la mejor opción para tu empresa.